Para la próxima vez que haga el Camino ya sé lo que debo y no debo hacer:
Primero y antes que nada, la mochila irá por la mitad, es decir, pienso dejar en casa un montón de cosas que, al final no me hicieron falta, por ejemplo, el saco de dormir. Todos los albergues en los que estuve tienen sábanas limpias, así que ir cargando con el saco es una soberana estupidez.
Dejar la mitad de ropa de la que me llevé porque al final terminas poniéndote la camiseta que lavaste el día anterior y al día siguiente te pones la que has lavado hoy y acabas haciendo el camino con dos camisetas y dos pantalones. Como mucho, llevar tres camisetas, un par de calcetines resistentes (un par se me rompieron) y un par de braguitas. Punto
Una chaqueta por si hace frío y un chubasquero de esos cutres que venden en los chinos!
Medicamentos varios: ibuprofeno, betadine, gasas, tiritas...
En el neceser únicamente champú, gel y desodorante, no vas a necesitar nada más.
Unas chanclas que sean cómodas y resistentes.
Una toalla.
Linterna, tijeras, navaja, unos cubiertos y una fiambrera grandecita para cuando te hagas la comida.
Jabón verde
Si se quiere, la cámara de fotos o un diario... pero eso es opcional.
Nada más!!
Otros consejos.
Si se hace el Camino en verano, nunca, nunca, salgas más tarde de las 5 de la mañana del albergue. Vale mucho más la pena levantarte de noche que tener que ir por el campo a las 2 de la tarde.
Procura quedarte en los albergues de los pueblos pequeñitos. No están tan saturados de gente como los finales "oficiales" de las etapas y así puedes ir con más tranquilidad.
Lleva información sobre las etapas: pueblos por los que tienes que pasar, números de teléfono de los albergues (nunca se sabe y a lo mejor un día te conviene reservar cama), cómo está equipado cada albergue (si tienen cocina con menaje principalmente), los precios....
Llevar siempre contigo una riñonera donde tengas las cosas de valor: dinero, dni, móvil... esa riñonera es una parte de ti, nunca te separes de ella.
Cada vez que termines una etapa, por muy cansado que estés, procura estirar, se nota muchísima mejoría.
Cuando tengas momentos de bajón, deja que lleguen, vívelos y déjalos marchar, coméntalo con otros peregrinos, ya verás como a ellos les pasan las mismas cosas que a ti.
Disfruta de los paisajes y de los sonidos, por favor, por favor, no te lleves mp3 ni auriculares ni nada de eso, te perderás el sonido de los manantiales, de los ríos, el sonido del viento, los pajarillos, disfruta de todo eso!!!
Un bastón mínimo, es un apoyo increíble, el mío lo he traído de vuelta y le tengo hasta cariño.
Más o menos son los consejos que tengo, por supuesto cada uno hace su propio Camino y no hay dos iguales, porque las motivaciones también son diferentes. Lo que sí aconsejaría es que se tenga consciencia de a dónde se va, lo que se está haciendo. El Camino es algo más que un viaje!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario