Este es el cajón de sastre donde Vimbrio y Lillibit guardarán todas las cosas que les gusten y les llame la atención
jueves, 23 de mayo de 2013
A meditar!
Buenas noches duendes, trasgos y demás seres extraños!!!
He tardado en escribiros, pero ya por fin me he decidido. Y hoy os vengo a hablar, un poco, de la meditación. No os preocupeis que no vais a levitar!
La meditación, al menos la vipassana (que es la que se utiliza en la disciplina psicológica del mindfulness), es una serie de técnicas que buscan la claridad mental, la relajación y, en último término (y sobre todo en algunos tipos de terapia, como la de aceptación y compromiso) la capacidad de poder vivir la vida a pesar del contenido de nuestra mente. A continuación explicaré, brevemente, de qué va cada una de estas cosas que he dicho!
La claridad mental (como yo la he llamado para que sea más sencilla de comprender) es la capacidad de ver qué cosas pasan por nuestra mente, saber qué son exactamente (en el sentido de si son pensamientos, sentimientos, sensaciones, etc) y diferenciarlas del estado de observador. Sobre este estado hablaré otro día, aunque diré que en este tipo de terapias existe una serie de consideraciones en cuanto a los "marcos mentales". Se considera que hay uno, el yo contexto, que es el "lugar" donde ocurren todos los eventos mentales. Después hay otros marcos, como el yo contenido y el yo proceso, que serían los contenidos de la mente y los procesos que se dan dentro de ella. La meditación vipassana serviría para, desde el lugar del yo contextual, saber diferenciar los procesos y contenidos de este contexto. Es lo que se llama también el yo observador.
Esta claridad nos lleva al hecho de no identificarse con los contenidos y procesos, lo que se llama "fusión cognitiva". La fusión cognitiva consistiría, hablando de manera sencilla, en que estos contenidos o procesos nos secuestrarían y perderíamos la perspectiva del yo observador. Esto ocurre mucho, es algo muy normal en el mundo de las emociones. Por ejemplo, la ira o el miedo. También ocurre a otros niveles, incluso en el nivel de la categorización de nuestro "yo", lo que desde algunas perspectivas se considera el "personaje", que por supuesto no es nuestro yo verdadero (aqui la cosa se complica un poco a la hora de explicarlo, aunque no es complicado de entender, pero en un blog no es lugar de hacerlo :P).
Supuestamente, y hay evidencia científica que así lo muestra, gracias a esta gradual claridad mental se va encontrando, poco a poco, la serenidad (relajación, pero suena más poético usar esa palabra, jejeje). Al no identificarnos con nuestras preocupaciones, nuestros miedos, etc, es fácil comprender que nos encontraremos un poco mejor.
Por último hablaré brevemente de esa cosa de vivir nuestra vida a pesar del contenido de nuestra mente. Esto es propio, hasta donde yo se, de la terapia de aceptación y compromiso. Se refiere, a grandes rasgos, en aceptar el contenido negativo de nuestra mente y tener un compromiso genuino con nuestros valores y deseos. Es decir, no dejarnos arrastrar por nuestros automatismos y sensaciones negativas sino, a pesar de saber que vamos a tenerlas, implicarnos en lo que nos gusta. Por supuesto gracias a la meditación se puede lograr, al menos un poquito, esto.
Para terminar, que me extiendo mucho y no me vais a querer leer, quiero dejaros algunas aclaraciones acerca de la meditación. Para empezar este tipo de meditación esta recibiendo mucha atención desde el punto de vista científico y, por lo que parece, funciona bastante bien (los resultados son bastante positivos). Segundo, meditar no quiere decir superar nuestros problemas de manera mágica, o tener poderes especiales, o que nuestro sufrimiento se va a aliviar en tres días. Es cierto que, por lo general, los resultados se observan a las pocas semanas de haber empezado a meditar. Sin embargo, hay que practicar todos los días, hay que ser constante... con la meditación nada viene gratis, hay que ir ganándoselo. Por último, solo comentar que aprender a meditar y a vivir la vida desde el "yo contexto" (si es que se consigue hacerlo todo el rato, anda que no hay que practicar nada para llegar a eso!) no quiere decir vivir la vida sin implicarse en ella, sin sentir, como una máquina que mira el presente pero no participa de él. Al contrario, la meditación suele ofrecer como resultado la capacidad de experimentar las emociones negativas también, sabiendo que para tener una vida plena tienen que existir en nuestra experiencia, sin evitarlas pero tratando de no implicarnos en ellas. Un ejemplo sencillo sería el darse un golpe, por ejemplo en el dedo meñique de un pie con un mueble. El meditador experimentado sentiría el dolor y, una vez aliviado, no le prestaría atencion ni al recuerdo del mismo ni al miedo a volver a golpearse (lo que no quiere decir que tenga cuidado al andar, jeje). El no experimentador se tiraría un rato después de apaciguarse el dolor pensando en el mismo (además de lo intenso que ha sido el dolor, podría pensar lo estupido que es por golpearse, etc).
Pues esto es todo! Para ser mi primera entrada anda que no me he extendido ni nada, eh?
Bueno, un saludo a todos! Vimbrio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No veas, te has hecho de rogar pero una vez que te pones, escribes el Quijote!!
ResponderEliminarPues mira, a mí lo que mejor me vendría es ser capaz de "silenciar" mi cabeza, es decir, por regla general, mi cabeza está charlando, recordando, imaginando... todo el santo día y hay veces que, de verdad, me agota.
Me gustaría ser capaz de concentrarme lo suficiente para que, si estoy haciendo una tortilla, sólo esté en mi cabeza la tortilla y no mil cosas más.
Eso se podría conseguir con la meditación? porque si es así me pongo a ello
Los párrafos se inventaron para no soltar parrafadas, pequeño duende pelirrojo. Me da una pereza letal leérmelo, aunque lo haré :P
ResponderEliminarMuy interesante, das mucha información, de hecho al ser una continua profusión de información, sin deterse en otras cosas (salvo al final con el ejemplo que pones), voy a tener que releerme lo que has escrito para asimilarlo mejor.
ResponderEliminarJajajajajaja!!!! escribe poco aquí, pero cuando lo hace, LO HACE!!!
ResponderEliminarJajaja q cabrones!
ResponderEliminarPos hay varios parrafos ahi, lo que pasa es que lo escribi en el movil y blogger va absurdamente lento, por lo que no pude editarlo xD