Su nombre científico es Hirundo Rustica (en latín significa golondrina campestre). Es un ave pequeña, de color azul oscuro en su parte superior y blanquecino por la parte del pecho y el abdomen. Tiene el pico, la cara y la garganta de color rojizo. Pertenece al orden de los paseriformes y a la familia de las hirundinidae, es decir son pájaros (los pájaros son las aves del orden paseriforme) que se alimentan en vuelo (resumiendo un poco lo de hirundinidae jejeje). Tienen la cola ahorquillada o bifurcada (como querais llamarlo), lo que le da esa silueta tan característica cuando la vemos en vuelo. Es una especie protegida, y está castigado por ley destruir sus nidos.
Es un ave principalmente rural, que crea sus nidos aprovechando estructuras humanas, aunque no es raro verlas en las ciudades. Le gustan más los hábitats abiertos y poco frondosos, y su área de extensión es enorme. Sólamente evita desiertos y zonas especialmente frías. Es una especie migratoria, que se reproduce en el hemisferio norte y pasa el invierno en el sur (o en zonas de la india y el suroeste asiatico). Se alimenta de insectos que caza en vuelo. Es diurna, muy gregaria (en las zonas de invernada crea colonias que pueden llegar a los millones de individuos) y tiene gran variedad de cantos con los que se comunican con sus congéneres, principalmente de cortejo y de aviso de depredadores. También tienen cantos para llamar a los polluelos y un emiten unos chasquidos muy característicos que (esto no lo sabía) producen al cerrar con rapidez las mmandíbulas. No se para qué usan este último tipo de chasquidos, pero lo averiguaré :). Y, a pesar de lo que nos pueda parecer, no son muy rápidas. Al menos comparadas con otros cazadores de insectos como los aviones o los vencejos (ya pondré otra entrada acerca de estos dos jejeje). Eso sí, a diferencia de los vencejos y otras aves eminentemente voladoras, las golondrinas se pueden posar en el suelo y remontar el vuelo, gracias a sus patas largas (los vencejos pasan casi la totalidad de sus vidas volando, incluso duermen volando).
Construyen sus nidos en estructuras humanas accesibles. Es muy frecuente verlas en el alféizar de las ventanas, por lo general aprovechando las esquinas. Usan otras muchas estructuras humanas como graneros, puentes, etc. Yo, personalmente, sólo he visto los nidos en las ventanas. Los van construyendo con barro mezclado con sustancias como plumas, ramitas, trozos de hojas, ... Si teneis la suerte de haberlos visto construyendolos es algo graciosísimo. Los ves yendo y viniendo del lugar escogido, y ves como poco a poco le dan esa forma de cazoleta que suelen tener. Los nidos los construyen ambos miembros de la pareja, aunque trabaja más la mujer, y para la elección del sitio parece ser que el macho se desplaza antes que ella, lo busca y realiza vuelos circulares y cantos para comunicarle que lo ha encontrado.
En cuanto a su relación con el hombre creo que casi todo el mundo conoce el poema de Bécquer ("volveran las oscuras golondrinas..."). Además siempre se las ha considerado buenas compañeras, puesto que ayudan a controlar las poblaciones de insectos. Si buscais por internet encontrareis numerosas historias y leyendas acerca de ella. Por cierto, mencionar que este año es el año de la golondrina, según SEO.
Pues esto es todo. Abajo dejaré unos vídeos para que podais verla en acción. Espero que os haya gustado. He de decir que me dejo muchísimas cosas en el tintero, de las golondrinas hay bastante información en los mundos internáuticos.
Espero vuestros comentarios ;).
Canto de la golondrina:
https://www.youtube.com/watch?v=gGvb7aVp0QI
https://www.youtube.com/watch?v=sr184V4YXLU Este me parece bastante apañao, aunque no es mu trepidante jejeje
https://www.youtube.com/watch?v=gGvb7aVp0QI
https://www.youtube.com/watch?v=sr184V4YXLU Este me parece bastante apañao, aunque no es mu trepidante jejeje
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hirundo_rustica
http://es.wikipedia.org/wiki/Hirundo_rustica
http://www.faunaiberica.org/?page=golondrina-comun
http://www.seo.org/2014/03/26/la-golondrina-comun-una-especie-en-declive/
http://www.seo.org/ave/golondrina-comun/
http://www.seo.org/golondrina2014/
http://www.refranerocastellano.com/golondrina.htm
Me encantan las aves, aunque no me he dedicado nunca a estudiarlo, la verdad.
ResponderEliminarEspero más entradas como esta.